Cuento publicado en la Jornada Semanal el 13 de enero del 2013
![]() |
Foto: Fahad |
Blog de Luis Enrique Flores A. (LEFA), periodista. Este blog contiene algunos trabajos periodísticos de LEFA. La temática y los motivos son diversos. Las publicaciones tienen un caracter de difusión cultural.
Este es un fragmento de la entrevista realizada por Luis Enrique Flores al primer actor, Ernesto Gómez Cruz, en el marco del Segundo Festival de Cortometraje El Cine a las Calles, en el año de 2006. Gómez Cruz, nos habla de sus inicios como actor y de la complicada situación que vive, actualmente, el cine nacional.
Realización: Luis Enrique Flores
Edición: Luis Enrique Flores
Voz en off: Luis Enrique Flores
Estos músicos pertenecen al municipio de San Pedro Ixcatlán, Distrito de Tuxtepec, Oaxaca. Entre otras actividades, se dedican a tocar piezas durante el velorio y el entierro cuando alguien del pueblo o de alguno cercano muere.
Los mazatecos de San Pedro Ixcatlán se definen como Shuta nima: "Los pobres o gente de costumbre".
El ritmo de estas marchas son rezos...
Este video fue el resultado de un trabajo escolar para la materia de Cine Documental en el año 2000. Este blog lo reedita en este 2009 para su publicación en la red.
En la época prehispánica, el pulque era una bebida ceremonial, por lo que su consumo sólo estaba permitido a ciertas personas: ancianos y sacerdotes, principalmente. De hecho, el abuso de este fermento era castigado de forma severa cuando se descubría al bebedor en estado de ebriedad. En el calendario adivinatorio (tonalpohualli) nahua existía un día nefasto relacionado con el pulque: era el día dos-conejo (ome-tochtli), en el cual, el infortunado que naciera en esta fecha quedaba destinado a ser un borracho.
En la actualidad, el pulque es una bebida poco demandada, sólo algunas poblaciones rurales del centro del país continúan con su producción, para venta local y consumo personal. Ya no existe la distribución de antaño (años 40-80 del Siglo XX), en donde destacaban singulares establecimientos para el expendio del elixir del maguey: las pulquerías. Llegaron a ser tan famosas éstas que hasta escenarios de películas fueron. Todavía, quedan por ahí algunas “pulcatas” medio escondidas, pero la mala fama que han sufrido tras del auge que gozaron auguran su pronta extinción. Por ello, si se desea disfrutar de los efectos placenteros de la llamada, comúnmente, “bebida de los dioses” habrá que visitar alguno de los pueblos donde todavía se prepara: Otumba, en el Estado de México y Apan, en el estado de Hidalgo, sobre todo.
Este fue el spot publicitario del Tercer Festival de Cortometraje el Cine a las Calles (2007).
Realización: Luis Enrique Flores
Edición y animación: Samuel García Díaz
Voz: Luis Enrique Flores
Durante el tercer festival de cotometraje, El Cine a las Calles, el programa En Cortito de Proyecto 40 realizó un programa especial dedicado al festival. Este es el fragmento de mi intervención en la entrevista.
Durante el segundo festival de cotometraje El Cine a las Calles, el programa Cinescape de TV Mexiquense realizó un programa dedicado al festival. Este es la entrevista realizada.