Dentro del espacio Yo lo vi de Milenio televisión, LEFA realizó la siguiente nota acerca de la ofrenda a la familia Burrón realizada en noviembre de 2008 en el Zócalo capitalino por el colectivo Los olvidados.
Edición: Luis Enrique Flores
Animación: Samuel García
¿Alguno de los presentes, que andan miroleando en la red, pueden, siquiera, dudar que la familia Burrón alcanzó la inmortalidad en la historia de la historieta mexicana? -valgan los aquí lectores la recanija rebuznancia, digo, redundancia-. Pos' yo mismo les contesto y les respondo (dice mi amá que siempre he sido bien respondón) que... nigüas, ni máiz-paloma: la familia ésta o esta familia... pero, por supuesto que ya es inmortal, como quien dice, nunca va a morir. Cuántas y tantas generaciones no se han deleitado desde que nació (la historieta, claro, con todo y su personajes ¿eh?) en 1948 hasta su recién defunción (en eso de la publicación) el 26 de agosto de 2009. Engendrada -no creada- por la mente privilegiosa del maestro de maestros, Gabriel Vargas*, la historieta llegó a los 61 añotes, la condenada; 1616 números que más de alguno compramos o vimos en el puesto de nuestro voceador favorito. Y para quien no aiga escuchado o léido acerca de esta familia de rechupete, sólo le puedo decir algo muy breve pero sustancioso (y es que hay harto que decir de la familia Burrón y sus personajes): La familia Burrón es el retrato vivo y actualizado, todavía no superado, de la clase baja urbana de este México profundo (profundo yo con esta frase). Si los dejé picados con mi choro mareador, síganle buscando en la red sobre este tema y consigan la historieta pa' que empiecen a leerla. Se despide con el favor de ustedes: el Güicho Flowers (así me nombran por acá), bisnieto por línea directa de La Divina Chuy.
*Una mala, mis carnales, Don Gaby se nos fue este lunes 24 de mayo de 2010. Q.E.P.D.
Imagen: http://www.porrua.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario